La aplicación exploradorGRIB le permite seleccionar variables de un archivo GRIB, para una ubicación dada (Latitud, Longitud) en grados decimales y generar el archivo con las series temporales en formato compatible con la aplicación AnalisisSerial.
1) Primero debe presionar el botón "LeerGRIB" para seleccionar el archivo ".grib".
Cuando el archivo se cargue le aparecerá en el panel "Definición de la grilla" la Latitud y Longitud del rectángulo almacenado y la cantidad de puntos de la grilla (NLats y NLons) y la cantidad de pasos temporales (NPasosT).
También se le mostrará la Fecha de la primer muestra (GMT-0) y la duración entre muestras. En la figura siguiente se muestra un ejemplo concreto en una grilla que cubre el país Belize.
2) En el panel "Selector variables GRIB" se le mostrará las variables contenidas en el archivo GRIB. En el ejemplo de la figura las variables corresponden a la temperatura a 2m del suelo, las velocidades de viento en dirección Este-Oeste y Norte-Sur y a la radiación solar que vería un piranómetro instalado horizontalmente sobre la superficie terrestre. Debe seleccionar la o las variables que desa exportar haciendo click con el mouse y ctrl-click para ir agregando variables.
3) Una vez seleccionadas las variables, en el panel "Parámetros SAS" indique la Latitud y Longitud en grados decimales de las series que quiera exportar. El botón "-> Google Maps" es solo de ayuda para visualizar la ubicación ingresada.
Las muestras del archivo GRIB están con fechas correspondientes a GMT-0. En el casillero "Convertir fechas a huso horario GMT:" debe indicar el huso horario en quiera se expresen las fechas en el archivo SAS a generar.
El casillero "Convertir [K]->[C]" si está seleccionado implica que las magnitudes expresadas en grados Kelvin serán traducidas a grados centígrados.
El casillero "Convertir [W m-2 s]->[kW/m2]" si está seleccionado implica que las magnitudes expresadas en Watt.segundo por metro cuadrado (energía recibida por metro cuadrado entre el instante de la muestra anterior y la presente) serán convertidas a kilo Watt por metro cuadrado (potencia media del intervalo)
El casillero "Convertir SSRD a kT" indica que se calcule el índice de claridad kT correspondiente a las medidas SSRD para la ubicación terrestre e intervalo temporal de las muestras. Para hacer esta conversión, se calcula la radiación global extraterrestre sobre plano horizontal Ih0 para la ubicación dada en el instante de la muestra anterior, en la mitad del intervalo y en el instante de la muestra de forma de tener un promedio de la Ih0 compatible con la medida SSRD que corresponde a la energía recibida en el mismo intervalo.
El casillero "Agregar serie Ih0" indica que se agregue la serie temporal Ih0 al archivo SAS generado.
4) Presionando el botón "Generar archivo SAS" se le abre un cuadro de diálogo que le permite especifciar el nombre del archivo a generar. Si elige extensión ".ods, .xls o .xlsx" el archivo SAS se salvará en esos formatos. Con cualquier otra extensión se gerará un archivo SAS en formato de texto utilizando el tabulador como separador de valores.